Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

TRABAJANDO LAS HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES I

13 diciembre, 2008 by Mª Carmen Pérez 6 comentarios

saA menudo nos encontramos en las aulas con alumnos que tienen una excelente memoria, trabajan «bien» a nivel curricular en las distintas áreas, sin presentar un desfase curricular importante en ninguna de ellas, sin embargo presentan un importante desconocimiento de normas sociales, no comprenden ni expresan adecuadamente las emociones y les cuesta mucho crear o mantener relaciones con iguales. Y vemos necesario trabajar con ellos las habilidades socio-emocionales.

Ya desde primer ciclo de E.Infantil vemos que la LOE le da especial importancia, encontramos en su texto «Las actuaciones educativas deben ir dirigidas al fomento de hábitos y actitudes de la niña y del niño en los aspectos que faciliten un futuro éxito en la interacción social tales como: pedir las cosas, compartir, sonreír, etc., y desarrollen habilidades cognitivas dirigidas a futuras interacciones sociales positivas como por ejemplo descubrir el estado emocional del otro…» Sin embargo seguimos programando poco las habilidades socio-emocionales, y si bien, como nos dice la LOE,  es importante trabajarlo con todos los alumnos, se hace especialemnte necesario en aquellos alumnos con déficit específico en este terreno (S. Asperger, Trastorno Autista, Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado …) Y es que como afirma la profesorea Repetto el déficit en la competencia socio-emocional es causa de fracaso escolar.

Es momento de hacer frente a esta falta de compentecia, son aún pocos los manuales que tenemos para trabajarlas bien, pero muchas las personas que están haciendo frente con su trabajo diario y de esto sabe mucho Lucía, creadorea del blog AULAUTISTA. Ella nos propone la siguiente metodología de trabajo con los alumnos con Síndrome de Asperger, extensible a otros alumnos con carencias similares (entra en los enlaces para conocer mejor el programa):

COMPRENSIÓN EMOCIONAL

  1. Identificación de expresiones faciales
  2. Comprensión de la relación entre situación y emoción
  3. Comprensión de la relación entre deseo y emoción
  4. Comprensión de la relación entre creencia y emoción.

 EXPRESIÓN EMOCIONAL

  1. Expresión facial y corporal.
  2. Autorregulación de la expresión emocional.
  3. Adaptación de la expresión emocional al entorno y a las situaciones concretas.

Además de los materiales que propone Lucía, yo también utilizo uno de CEPE que se llama Habilidades relacionales y de autoayuda (NIVEL 4-5 AÑOS) y   secuencias temporales e imágenes encontradas en internet.

Recientemente he econtrado esta web, http://danger.kidscolorings.net/ de dibujos para pintar con muchas imágenes para descargar con historias sociales interesantes que pueden servir para este fin.

Si alguien conoce algún libro con este tipo de imágenes podrías comentarlo aquí e iremos ampliar el repertorio de trabajo con estos alumnos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:E. EMOCIONAL, Narrativos, TEA

Publi post relacionados

Comentarios

  1. ASPERCAN dice

    26 enero, 2009 en 2:51 pm

    Buenas, vengo «rebotando» de http://aulautista.wordpress.com/

    Enhorabuena y gracias por trabajar con nuestros niños.

    Responder
  2. Mario Guimaraens dice

    2 marzo, 2009 en 7:13 pm

    Soy director de una escuela de Uruguay y estamos elaborando un proyecto para trabajar sistemáticamente las emociones. Estamos un poco desconcertados en cuanto a las acciones propiamente dichas a desarrollar. Hemos estudiado bastante literatura sobre el tema, pero nos falta concretar.

    Responder
    • Susana Echeverria dice

      7 mayo, 2010 en 5:37 pm

      Me interesó mucho ese proyecto. Yo soy maestra en Uruguay y me pongo a la oden si mi experiencia les puede ser útil
      Además de maestra soy Practitioners en Flores de Bach y trabajo las emociones en los niños con las flores equilibrandolas antes que generen dif. de aprendizaje, de conducta y de relacionamiento. Nos dan además la posibilidad de interactuar con el núcleo familiar.

      Responder
  3. Juanm Mª dice

    27 diciembre, 2009 en 12:03 pm

    Me parece interesantisimo este sitio,no sabeis el extraordinario trabajo que puede hacerse desarrollando las habilidades sociales allí donde es fundamental:familia,escuela,apoyando y formando al profesorado;en mi propia carne he sufrido y sigo sufriendo la falta de esas habilidades y lo que es peor,mi hijo tampoco las tiene y no sabemos como educarlo en ese sentido,lo cual nos preocupa enormemente.Quiero animaros a continuar por este camino y que por favor me hagais participe en todo momento.
    Gracias a todos.
    Juan Mª Bernardo desde Badajoz

    Responder
    • Yolanda Roset dice

      27 agosto, 2010 en 8:50 am

      Enhorabuena a todos por vuestro trabajo.
      Soy maestra de Educación Especial en Cataluña y trabajo con un chico con TEA; me interesa mucho vuestro material y por este motivo lo he enlazado en mi bloc (nombrando la fuente, por supuesto). Quizás os interesen las imagenes sobre las emociones que tengo en mi bloc y por esto os envio el enlace:
      http://blocs.xtec.cat/recursosee
      Está en catalán pero se puede traducir facilmente. Muchísimos besos y muchas felicidades.
      Espero que no os importe el hecho de haber realizado en enlace. Os sigo desde hace tiempo y estoy realmente impresionada por vuestro trabajo.
      Un beso enorme,
      Yolanda

      Responder

Retroenlaces

  1. Aspectos emocionales en el autismo INFANTIL PREESCOLAR PRIMARIA CICLO dice:
    6 junio, 2009 a las 7:49 am

    […] Puedes poner fotos o pictogramas de las emociones al lado de los números para ayudarles a entender los diferentes grados de las emociones. 5-furioso4-disgustado3-Irritado2-Molesto1-Calmado Además es bueno tomar notas sobre las causas de los cambios de humor del niño, para poder ayudarle a identificar cuando está molesto o furioso. Es buena idea a hacer una tablita portátil (laminarla!!) para tenerla siempre a la mano y cuando surjan los desencadenantes del cambio de humor le podemos señalar el número al niño. Ya cuando el niño pueda identificar los grados de emoción podemos añadirle destrezas para ayudarle a manejar sus emociones.5 -furioso -Salir inmediatamente del lugar y practicar alguna técnica de relajación4 -disgustado- Pedir ayuda3 -Irritado -Respirar profundo, contar del 1-102 -Molesto- Respirar profundo1 -Calmado -listo para jugar y aprenderHay varias formas de utilizar esta escala aquí varios ejemplos: http://jillkuzma.files.wordpress.com/2008/11/5-point-scale-group-check-in.pdfhttp://jillkuzma.files.wordpress.com/2008/09/big-little-problem-5-point-chart.pdfhttp://www.5pointscale.com/more_sweet_scale.htmUn libro muy bueno para ayudar al niño a entender este concepto es:When my worries get to big por Kari Dunn Buronhttp://www.5pointscale.com/stuff_kari_mitzi.htm#publishede) Aqui comparto con ustedes unos articulos online excelentes sobre aprendizaje y regulación de emociones:http://aulautista.wordpress.com/2008/11/04/trabajando-habilidades-emocionales-1%c2%aa-parte/http://aulautista.wordpress.com/2008/11/05/trabajando-habilidades-emocionales-2%c2%ba-parte/http://aulapt.wordpress.com/2008/12/13/trabajando-las-habilidades-socio-emocionales/http://aulapt.wordpress.com/2008/12/14/trabajando-las-habilidades-socio-emocionales-ii/http://aulapt.wordpress.com/2008/12/22/trabajando-las-habilidades-socio-emocionales-iii/http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/search/label/Socializaci%C3%B3n continuara….. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Entradas y Páginas Populares

  • 100 palabras con ca-ce-ci-co-cu
    100 palabras con ca-ce-ci-co-cu
  • MÁS DE 200 FICHAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS CORTOS PARA 1º Y 2º
    MÁS DE 200 FICHAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS CORTOS PARA 1º Y 2º
  • CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES
    CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES
  • Clasificamos palabras según su número de sílabas
    Clasificamos palabras según su número de sílabas
  • Ideas para romper el hielo el primer día de clase.
    Ideas para romper el hielo el primer día de clase.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 100.033 suscriptores

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

inferencias juegos matemáticos ELE vocabulario matemáticas tea lectoescritura números dislexia 4º primaria infantil 3º primaria 2º primaria comprensión lectora 1º primaria
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • CONTACTO
  • Aviso Legal

www.aulapt.org - Copyright 2023

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.