Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

El microrrelato. Una oportunidad para convertirnos en escritores.

18 diciembre, 2016 by Mª Carmen Pérez 1 comentario

Microrrelatos, historias en miniatura.

Motivación de la actividad.

La Biblioteca Nacional de Madrid convoca, un año más, un concurso de microrrelatos. Este año, hay que escribirlo a partir del anuncio con el que nos felicitan la Navidad. Puede ser una buena ocasión para acercar al alumnado a este género literario y realizar prácticas; incluso, se pueden presentar al concurso. Independientemente de ello, creemos que la actividad es válida por tres motivos: sirve para interpretar una historia en lenguaje audiovisual, toman contacto con el género del microrrelato y realizan una práctica de escritura que les exige una serie de destrezas narrativas específicas del género. Nivel para la actividad: tercer ciclo de primaria y E.S.O.

Sobre el microrrelato

Ha sido llamado el cuarto género narrativo, y es todo un emblema de nuestro apresurado siglo XXI. Los otros géneros narrativos son la novela, la novela corta y el cuento.

El microrrelato es un texto literario en prosa con dos características principales:

  1. Brevedad: aunque no hay acuerdo en el tamaño exacto, puede oscilar varias líneas y una página. Es una historia mínima, pero no un resumen de un cuento largo. Hay que narrar solo lo imprescindible. Elegir bien las palabras, pinta con ellas, sé sugerente.

  2. Narración. Se necesita partir de una situación inicial para llegar a otra distinta. Ha de aparecer al menos un personaje al que le suceda una historia, dentro de un tiempo. Todo ello, muy sintetizado y esquemático, con importancia de la sorpresa o el enigma en el final. El título es importante, porque servirá para orientar la lectura.

Algunos ejemplos de microrrelato

Ofrecemos algunos ejemplos de microrrelato de un escritor guatemalteco, Augusto Monterroso, maestro en este arte. Puedes leer y escuchar otros, en la página web del Centro Virtual Cervantes. Es autor del microrrelato más famoso y breve en español, titulado El dinosaurio:

El dinosaurio

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Historia Fantástica

Contar la historia del día en que el fin del mundo se suspendió por mal tiempo.

La mosca que soñaba que era águila

Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.

En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.

En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.

Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.

El concurso de microrrelatos de la Biblioteca Nacional

Mira el video que aparece debajo y, a partir de él, escribe un microrrelato. Una parte de la historia sucede en la Biblioteca Nacional de Madrid a finales de 1968. Una separación que nunca olvidó la protagonista ¿Qué pasó realmente? ¿Cuál ha sido la verdadera historia a lo largo de estos casi 50 años?

El Concurso de microrrelatos que convoca la Biblioteca Nacional pide que imaginemos una historia en un máximo 200 palabras. Hay que enviarla antes del domingo 15 de enero a redes_sociales@bne.es (con tu nombre, apellidos y datos de contacto).

Se publicarán los tres mejores relatos en el blog de la Biblioteca Nacional el día 26 de enero, y a sus autores (y dos acompañantes) les regalan una visita guiada a los lugares ocultos donde se guardan las palabras en la BNE.

Bases del concurso

Video

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Cuentos, Expresión escrita Etiquetado con:concurso, expresión escrita

Publi post relacionados

Comentarios

  1. Luis Manteiga Pousa dice

    31 marzo, 2021 en 9:07 pm

    Cuando aquel hombre me sonrió, mostrando un diente dorado, dudé de si realmente estaba en la consulta del dentista o en una joyería.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Entradas y Páginas Populares

  • 100 palabras con ca-ce-ci-co-cu
    100 palabras con ca-ce-ci-co-cu
  • MÁS DE 200 FICHAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS CORTOS PARA 1º Y 2º
    MÁS DE 200 FICHAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS CORTOS PARA 1º Y 2º
  • CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES
    CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES
  • Clasificamos palabras según su número de sílabas
    Clasificamos palabras según su número de sílabas
  • MÁS DE 100 MARCOS PARA DESCARGAR Y HACER TUS DOCUMENTOS MÁS ATRACTIVOS
    MÁS DE 100 MARCOS PARA DESCARGAR Y HACER TUS DOCUMENTOS MÁS ATRACTIVOS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 100.090 suscriptores

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

inferencias juegos matemáticos ELE vocabulario matemáticas tea lectoescritura números dislexia 4º primaria infantil 3º primaria 2º primaria comprensión lectora 1º primaria
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • CONTACTO
  • Aviso Legal

www.aulapt.org - Copyright 2023

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.