Bienvenidos al nuevo curso escolar 2018-2019, un año más con vosotros que intentaré compartir mis recursos o aquellos que encuentre que me parezcan novedosos. Después de un parón de dos meses, periodo de vacaciones que espero que todos hayáis descansado tanto como yo, vuelvo a la rutina hoy lunes como todos los docentes aquí en España.
En mi primer post del nuevo curso, quiero compartir unas cuantas ideas para romper el hielo que he leído en la web https://www.thoughtco.com y que me han parecido geniales y sencillas.
Las traduzco aquí al español adaptándolo a mis propias experiencias como docente.
Los primeros minutos de clase, el inicio de un nuevo año escolar pueden producirse momentos incómodos, para los profesores más novatos como para los alumnos más introvertidos. Si eres nueva/o en el cole, no conoces a los alumnos, ni ellos a ti, y es posible que ni siquiera se conozcan entre sí. Romper el hielo y poner en marcha la conversación para que todos puedan conocerse es algo importante que hacer.
Estas actividades pueden ayudar a romper el hielo.
1. Caza del tesoro (humano)
Haz una lista de características, actividades, gustos y cualidades pensando en tus alumnos. La lista puede ser tan larga como quieras pero estaría bien al menos 30 o 40. Escríbelas y deja al lado un espacio para que tus alumnos puedan poner al lado sus nombres. Reparte 5 o 6 copias de la hoja y pide a los alumnos que por grupos intenten firmar en todos los aspectos que coinciden con ellos. Algunos de estos aspectos podrían ser:
- Soy hijo único,
- Este verano he salido de España.
- Me considero una person tímida.
- Tenía ganas de venir al cole.
- Me encantan los garbanzos…
Fija un tiempo para que tus alumnos discutan entre ellos y rellenen las hojas. Una vez hecho pide a tus alumnos que se junten todos los que han puesto que han salido de España este verano, o los que les encantan los garbanzos… Permite que hablen entre ellos sobre cada cualidad. Los alumnos se concentrarán en la tarea y se divertirán. A la vez tu tendrás tiempo para saber un poquito más de cada uno.
2. Dos verdades y una mentira
Pídales a tus alumnos que escriban tres oraciones sobre sus vidas (o sus vacaciones de verano). Dos de las oraciones deben ser verdaderas y una debe ser una mentira.
- Este verano fui a Italia
- Tengo 5 hermanos.
- Mi comida favorita son las alcachofas.
Luego, haz que tu clase se siente en un círculo. Cada persona tiene la oportunidad de compartir sus tres oraciones. Luego el resto de la clase se turna para adivinar cuál es la mentira. Obviamente, cuanto más realista sea su mentira (o sus verdades mundanas), más difícil será que la gente descubra la verdad. Invita a tus alumnos a que sean creativos.
3. Lo mismo y diferente
Organiza la clase en grupos pequeños de aproximadamente 4 o 5. Entrega a cada grupo dos trozos de papel y un lápiz. En la primera hoja de papel, los alumnos escriben «Compartimos» en la parte superior y luego proceden a encontrar las cualidades que comparte el grupo como un todo.
Asegúrese de señalar que estas no deben ser cualidades tontas o triviales, como «Todos tenemos dedos».
En el segundo papel, deberán escribir «Único» y da tiempo a los alumnos para determinar algunos aspectos que son exclusivos de un solo miembro de su grupo. Luego, reserva un tiempo para la puesta en común de los resultados obtenidos.
4. Shuffle de cartas de trivial
Primero, elabora un conjunto predeterminado de preguntas sobre sus alumnos. Escríbalos en la pizarra para que todos los vean. Estas preguntas pueden ser sobre cualquier cosa, desde «¿Cuál es tu comida favorita?» a «¿Qué hiciste este verano?»
Entregue a cada alumno una tarjeta de índice numerada del 1 al 5 (o la cantidad de preguntas que haga) y pídales que escriban sus respuestas a las preguntas en él, en orden. También debe completar una tarjeta sobre usted. Después de unos minutos, recolecte las tarjetas y redistrúyalas a los alumnos, asegurándose de que nadie obtenga su propia tarjeta.
Permite que los alumnos se levanten y se mezclen mientras conversan y tratan de descubrir quién escribió las tarjetas que tienen.
Otras actividades encontradas para romper el hielo.
5. ¡Toma todo lo que quieras!
Durante la actividad del primer día de cole, ¡ten a mano un rollo de papel higiénico! Explica a los niños que lo necesitarán para la próxima actividad. Invita a los alumnos a tomar todo lo que quieran pero no digas para qué, únicamente que lo necesitarán para la próxima actividad. Después de que todos se hayan reído sobre la cantidad de papel que tomaron, explica cómo funciona el juego. Por cada pedazo de papel higiénico que los alumnos hayan cogido, deben decirle a la clase una cosa sobre ellos mismos. Algunos se dan cuenta de que cogieron mucho papel higiénico, pero con un poco de ayuda y sondeos del maestro, encontrarán cosas para compartir. Esta actividad ofrece una manera agradable de conocer la personalidad de los estudiantes, las familias, lo que les gusta y lo que no les gusta, ¡y a los alumnos realmente les encanta! (https://www.educationworld.com)
5. UNA PANCARTA SOBRE MI
Se entrega a los alumnos un folio con estas preguntas;
- ¿Cuáles son tres cosas en las que eres bueno?
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia?
- ¿Qué les gusta a tus amigos de ti?
- ¿Qué crees que puedes hacer mejor que cualquier otra persona de tu edad?
- ¿Qué sueñas hacer un día?
- ¿Qué es algo que ya has hecho que te hace sentir realmente bien?
- ¿Qué es lo que estás planeando cambiar sobre ti para que seas aún mejor?
Cada alumno escribe su nombre en la parte superior del papel y responde cuatro de las siete preguntas, una respuesta por sección, en el cartel. Si hemos pedido fotografías a los alumnos, pídeles que peguen su foto y se construyan un cuerpo creativo. Los alumnos pueden escribir sus respuestas o usar una combinación de arte y escritura para expresarse. Pega después las pancartas en el aula para que todos puedan leer las repuestas siempre que quieran.
¿Tienes más ideas que te parezcan interesantes como Rompehielos? Compártelas.
Excelente información, me gustaron las dinámicas. Gracias por compartirlo.