Para tratar el tema de la Educación Emocional es imprescindible tratar su relación con la prevención de conductas violentas y la agresividad desde la Educación Infantil. Por ello, resulta clave trabajar la empatía y las habilidades sociales desde edades muy tempranas, para así favorecer un clima adecuado para una buena convivencia, tanto dentro como fuera […]
MANUAL BÁSICO DE GRAFOMOTRICIDAD DE VICENTE MOLINERO
Aquí os dejo un Manual básico de Grafomotricidad elaborado por Vicente Molinero Claramunt, PT de Valencia, el cual nos facilita una serie de actividades distribuidas de menor a mayor complejidad con la finalidad de servir de material para el aprendizaje y/o apoyo de la reeducación grafomotora fina. Este manual que lo publiqué hace unos años […]
DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA. TAREAS TIPO PARA REEDUCACIÓN.
En esta página se recogen tareas tipo recomendables para alumnos con dificultades de lectoescritura – dislexia, velocidad lectora, compresión lectora, fluidez léxica, y prevención de errores de lectoescritura: Estimulación del lenguaje Discriminar diferencias y semejanzas entre palabras (llegar a realizar una categorización) Buscar diferencias (refuerza la capacidad de comparación y atención sostenida) Encontrar errores en palabras […]
Más de 150 actividades para trabajar la creatividad y el pensamiento divergente en niños de 3 a 6 años
Esta tarde curioseaba en internet buscando información sobre el pensamiento divergente en los niños de educación infantil y me he encontrado una tesis doctora, escrita por VIVECA SOTO JUNCO, titulada «Diseño y aplicación de un programa de creatividad para el desarrollo del pensamiento divergente en Segundo Ciclo de Educación Infantil» y me ha encantado. Especialmente interesante […]
Formarnos para enseñar cada vez mejor. 27 Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Hay muchas estrategias simples, pero eficaces, que se puede pueden aplicar en el aula para trabajar el pensamiento crítico y creativo en nuestros alumnos. Seguramente no necesitemos cambios muy drásticos en nuestras metodologías sino tener en cuenta una serie de ideas que pueden ayudarte a promover el aprendizaje activo y cooperativo en los alumnos. Muchas de […]
Aprender a escuchar, aprender a hablar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad
Vernon, Sofía A., y Alvarado, Mónica (2014). Aprender a escuchar, aprender a hablar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad. Materiales para Apoyar la Práctica Educativa. México: INEE. En este texto, se brindan herramientas creativas para mejorar la enseñanza del lenguaje en la educación básica, específicamente de la oralidad en la educación preescolar, […]
NO LE CUENTES CUENTOS. Cuento sobre sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de 3 años
En la presentación del libro NO LE CUENTES CUENTOS. Cuento sobre sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de 3 años, podemos leer: Todo el texto es fruto de dos cabezas, cuatro manos y un ordenador. Y aunque entre los dos autores hay una diferencia de 35 años, ambos hemos puesto […]
NIÑOS Y NIÑAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. Pautas para padres y madres
Este manual, NIÑOS Y NIÑAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES Pautas para padres y madres, está dirigido padres y madres con hijos e hijas con altas capacidades intelectuales y pretende, en primer lugar, aportar información que les permita conocerles y comprenderlos mejor y tomar conciencia de la importancia de su papel y, en segundo lugar, ofrecer […]
LA CAPACIDAD DE SUPERACIÓN IDEAS Y CUENTOS
Esta misma mañana hablaba con un gran amigo sobre la importancia de no poner el tope a un niño, creer en él, confiar en sus capacidades, nunca predecir su futuro. ¡Qué poco tiempo dedicamos en las escuelas a que los niños expresen sus emociones! ¿y en casa? No siempre tenemos tiempo o no sabemos como […]
TODA LA BIBLIOGRAFÍA QUE NECESITAS PARA ESTAR BIEN INFORMADO SI TIENES UN ALUMNOS CON NEAE
Espectacular recopilación que hace Rafael Mesa para la CODAPA un coleccionable en dos entregas sobre la atención a las NEAE. Una impresionante recopilación para que no nos falte información. Si tienes la suerte de tener un alumno en el aula con NEAE, aquí hay mucho para aprender. En esta primera parte, el autor realiza un recorrido y […]