La diéresis es un signo ortográfico que nos permite diferenciar aquellas palabras en las que la u, cuando va en las sílabas gue – gui , se debe pronunciar. Estas cuatro sílabas (güe, güi, gue, gui) suelen resultar complejas, para ejercitar su correcta escritura os comparto el siguiente ejercicio; en el que aparece una lista […]
Diptongos e hiatos con pistas visuales
Las palabras con diptongos o hiatos, suelen presentar dificultades a nuestros alumnos, ya que son una causa común de errores ortográficos. El siguiente ejercicio nos permitirá practicarlos. La tarea consiste en señalar si la palabra contiene un hiato o un diptongo.
Ortografía: verbo haber y a ver
La escritura de algunas palabras puede resultar muy compleja para los alumnos debido a su similitud fonémica, este es le caso de las palabras «haber» y «a ver»; dos palabras que suenan igual pero que tienen significado completamente distinto. Por eso es importante, saber cuando utilizar cada una. Para ejercitar la escritura de estas dos palabras os comparto la siguiente tarea, […]
Ejercicio de ortografía: «s» o «x»
Os comparto un nuevo ejercicio de ortografía. Trabajamos con letras que pueden resultar complejas y dan lugar a confusión: «s» y «x». Acompañamos las palabras de su correspondiente dibujo para facilitar la tarea a través de la asociación imagen – palabra.
Ordenar alfabéticamente palabras
Aprender a ordenar alfabéticamente una lista de palabras permite conocer mejor el diccionario y su uso. En el ejercicio de hoy, el alumno deberá ordenar alfabéticamente varias listas de palabras.
Ortografía: Verbo hacer y echar
La escritura de algunas palabras puede resultar muy compleja para los alumnos debido a su similitud fonémica, este es le caso de las palabras «echo» y «hecho»; dos palabras que suenan igual pero que tienen significado completamente distinto. Por eso es importante, saber cuando utilizar cada una. Para ejercitar la escritura de estas dos palabras […]
Conciencia fonológica: Primera sílaba
La actividad de hoy es un excelente recurso para trabajar la conciencia fonológica en clase. Recordamos que las habilidades fonológicas permiten reconocer que las palabras están formadas por sílabas y fonemas. Por eso es tan importante ejercitarla, ya que es considerada una capacidad imprescindible pre-lectora , especialmente en la edad temprana del niño. El objetivo del ejercicio es que el […]
Identificar la sílaba tónica
La siguiente actividad consta de dos partes: en la primera el alumno debe separar las palabras en sílabas y posteriormente identificar la sílaba tónica y colorearla. La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor fuerza de voz, y por lo tanto lleva el acento de la palabra.
Ortografía: Hay, ahí o ay
Las palabras ‘ahí’ (adverbio), ‘¡ay!’ (interjección) y ‘hay’ (forma impersonal del verbo haber) pueden generar dudas a los alumnos en su escritura por eso es tan importante saber la diferencia ortográfica y el significado de estas para evitar errores en la redacción en español que pueden llegar a considerarse graves. En la siguiente tarea, vamos […]
Ortografía: Palabras terminadas en -d y -z
La escritura de palabras terminadas en -d y -z puede resultar algo confusa para nuestros alumnos. Para repasar esta regla ortográfica os comparto la siguiente actividad en la que el alumno con ayuda de un dibujo debe completar la palabra correctamente con la letra adecuada: -d o -z.
- 1
- 2
- 3
- …
- 9
- Página siguiente »